- Inscríbete en el Registro de Viajeros desde aquí.
Recomendaciones si viajas al extranjero #1
El Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación permite que incluyas todos tus datos personales y los de tu viaje en una lista para que, con las garantías de confidencialidad necesarias, estés localizable en caso de emergencia grave.
- Inscríbete en el Registro de Viajeros desde aquí.
Busca información sobre avisos de última hora, condiciones de seguridad, legislación local, las condiciones sanitarias, los principales teléfonos de interés,... del país de destino.
- Lee detenidamente las recomendaciones sobre el país de destino del viaje que pone a disposición del viajero el Ministerio de Asuntos Exteriores: aquí.
Necesitarás información sobre el sistema sanitario en caso de necesidad o sobre las vacunas que debes ponerte antes de salir:
- Consulta la situación sanitaria y de vacunación por países en la página web del Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad: aquí.
Para vacunaciones en Illes Balears infórmate aquí.
- Si viajas por Europa, debes llevar contigo la “Tarjeta Sanitaria Europea” TSE se tramita y solicita por la Seguridad Social: enlace.
- Para desplazamientos a otros países con los que exista Convenio de Seguridad Social el asegurado deberá llevar consigo el formulario correspondiente: enlace.
Recuerda que la entrada en un país extranjero no es un derecho.
Prepara la documentación necesaria: pasaporte, DNI, visados, carnet internacional de conducir. Infórmate aquí. A continuación 4 puntos claves:
- Para viajar a los Estados Europeos miembros del Acuerdo Schengen se permite la entrada con DNI.
- El resto de países del mundo requieren pasaporte. En algunos países, el pasaporte debe tener una vigencia superior a seis meses.
- Para obtener el visado, deberás informarte en el Consulado o Sección Consular de la Embajada del país o
países de destino acreditadas en España. Hay que tener en cuenta que la tramitación del visado puede exigir documentación complementaria y que el plazo de
concesión es el determinado por el país. Por ello conviene tramitar el visado con la suficiente antelación.
- El deterioro de la situación de seguridad y el aumento de la amenaza terrorista internacional en gran parte del mundo ha incrementado
el riesgo real de que ciudadanos occidentales puedan ser objeto de un atentado o un secuestro. Por tanto se ruega encarecidamente a los españoles que sigan las recomendaciones
de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, extremen las medidas de precaución, eviten situaciones de riesgo y desplazamientos innecesarios y se inscriban en la Embajada o
Consulado General de España correspondiente.
Se recomienda llevar siempre suficiente dinero para viajar y para hacer frente a posibles imprevistos, idealmente mediante una combinación de efectivo, cheques de viaje y tarjetas de crédito.
- Lleva medios de pago suficientes.
Los gastos de hospitalización o tratamiento médico en muchos países han de ser asumidos por el paciente y pueden ser muy elevados. Se aconseja que se asegure la cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión ambulancia. El seguro de viajes lo puedes hacer a medida, según tus necesidades de cobertura.
- Contrata un seguro médico y de viaje, infórmate aquí.
- Si tienes pensado trasladar tu vehículo al país durante tu estancia o llevarte a tu mascota, infórmate bien sobre la documentación necesaria para hacerlo y las normas sobre seguros de los mismos.
- En caso de robo, realiza cuanto antes la denuncia y dentro de las 24 horas de la ocurrencia. Seguidamente, da parte a tu seguro de Asistencia en Viajes.
- Pide siempre justificantes, facturas, informes de las autoridades o médicos, certificados o documentos similares que puedan verificar los hechos. La aseguradora te pedirá originales y copias.
- Recuerda que muchas de las aseguradoras atenderán telefónicamente las
consultas, dudas o problemas sobre los siguientes aspectos:
- Cada país tiene unas leyes e idiomas, si necesitas el servicio de reclamaciones, asesoramiento o traducción, comprueba que tienes la cobertura contratada y lleva a mano el teléfono de asistencia.
* Recuerda que esta información es para que te ayude a seguir un modelo y tener una idea de cómo poder organizar tus ideas para el viaje. Debes tener en cuenta que los enlaces, teléfonos,… pueden cambiar según el destino y según las actualizaciones que realizan en las diferentes páginas webs. Si tienes nuevas aportaciones, puedes contactar con nosotros que las incluiremos.
|
|
|