Consulta la información actualizada del país: aquí.
Recomendaciones si viajas al extranjero #8
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación cuenta con la colaboración de varias universidades españolas para los estudiantes españoles que desean estudiar fuera de España y ha elaborado una campaña llamada “Recomendaciones Erasmus” en la que se puede ver los servicios consulares y consejos para hacer más segura la estancia en el exterior. Te la resumimos a continuación.
“Antes de salir”
- Infórmate sobre las costumbres y leyes del país de acogida. Algunos países tienen normas más severas en temas como la seguridad vial, la compra de alcohol y su consumo en público, la adquisición, posesión y consumo de determinadas drogas o el respeto a los símbolos nacionales. Debes estar atento y ser respetuoso con las costumbres y normas sociales y jurídicas.
- Busca información en el apartado “Vivir en…” del enlace del país donde viajarás sobre: alojamiento, datos sobre cobertura sanitaria en el país, documentación, trámites, seguridad, mascotas…
Consulta la información actualizada del país: aquí.
- Es aconsejable contratar un Seguro Médico y de Asistencia en Viaje.
- Comprueba que tienes toda la documentación y en regla.
“Nada más llegar”
- Inscríbete en el Consulado de España más cercano.
Es obligatorio inscribirse como “residente” en el Registro de Matrícula Consular si se va a residir de forma prolongada o permanente.
Es recomendable inscribirse como “no residente” si vas a realizar un curso de una temporada.
Te permitirá:
- Contactar con tu familia en una situación grave.
- Hacer un nuevo pasaporte en el caso de pérdida o robo. Recuerda que tienes siempre que denunciar antes el robo o la pérdida del pasaporte ante la policía local del país donde te encuentres.
- Votar por correo y participar en los procesos electorales que tengan lugar en España durante tu estancia fuera.
En caso de que no haya consulado en la ciudad donde tengas que residir, intenta visitar la ciudad más cercana donde se encuentre el Consulado del que dependes.
El formulario lo encontrarás en el consulado del país de destino.
“Durante tu estancia”
- Ten a mano el teléfono de asistencia 24horas de tu seguro y el teléfono de emergencias del consulado (para consultas mejor contactar por email o llama al teléfono general en el horario de atención al público).
Contactos de Asistencia en Viaje desde el extranjero: aquí
“El programa Erasmus, que incluye a todos los países miembros de la UE, además de Croacia, Suiza, Islandia, Noruega, Turquía y Liechtenstein, ha becado en sus más de 25 años de existencia a casi tres millones de alumnos.”
* Recuerda que esta información es para que te ayude a seguir un modelo y tener una idea de cómo poder organizar tus ideas para el viaje. Debes tener en cuenta que los enlaces, teléfonos,… pueden cambiar según el destino y según las actualizaciones que realizan en las diferentes páginas webs. Si tienes nuevas aportaciones, puedes contactar con nosotros que las incluiremos.
|
|
|