1.- CARENCIAS: Son las coberturas de la póliza que no se pueden utilizar hasta una fecha determinada. Son tiempos de espera.
Es muy importante conocer cuáles son, qué plazos tienen y averiguar si se pueden eliminar.
2.- PREEXISTENCIAS: Son enfermedades, lesiones o patologías que tiene el asegurado antes de contratar el seguro.
Te confirmaremos si la nueva compañía las asumirá o bien pondrá limitaciones en las coberturas.
3.- COBERTURAS: Son las prestaciones sanitarias, las asistencias médicas, quirúrgicas y hospitalarias incluidas en la póliza. Aparecen en las condiciones generales y particulares.
Debes analizar si cubren tus necesidades y preferencias.
4.- CUADRO MEDICO: especifica los hospitales, las clínicas, las especialidades y los profesionales médicos incluidos en el contrato.
Debes analizar si cubren tus necesidades y preferencias.
5.- COPAGOS: Importes estipulados en la póliza para poder acceder a determinadas prestaciones que se pagan a parte de la prima. Aparecen en las condiciones particulares.
Te informaremos de si la nueva compañía:
- te aplicará copagos
- en qué prestaciones
- cuánto será el importe
- forma de pago
Generalmente, no son una buena opción para los asegurados.
6.- FRANQUICIAS: Es el importe que asume el asegurado por algunas prestaciones y se pagan directamente a quien presta el servicio. Aparecen en las condiciones particulares.
Te informaremos de si la nueva compañía:
- te aplicará franquicias,
- en qué prestaciones
- cuánto será el importe
- forma de pago